2º. GRADO, GRUPOS: 2º. C Y 2º. D
PROYECTO 2: ANÁLISIS Y
COMENTARIOS ACERCA DE CUENTOS DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA.
CORRIENTES LITERARIAS
Se refieren
a las formas de escribir de un grupo de autores que se distinguen de otros (de
lugares o épocas diferentes), gracias al tipo de historias que cuentan y a los
recursos utilizados a la hora de escribir.
MODERNISMO (finales del s. XIX y primera década del
s. XX)
|
CRIOLLISMO (1910-1950)
|
PROSA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
(De 1950 a la fecha)
|
Surge en América
Latina. Toma su nombre del culto a lo “moderno”. Es un movimiento poético,
aunque también se da en la prosa.
|
Se advierte el
sentimiento de separación respecto de Estados Unidos y Europa.
|
De los
tratamientos más importantes de la narrativa contemporánea está es una
corriente conocida como realismo mágico, en la que cuentos mezclan aspectos
de la realidad con elementos mágicos.
|
CARACTERÍSTICAS:
-
Rechazo a lo
vulgar y lo corriente.
-
Anhelo por
encontrar lo elegante, refinado y exótico.
-
Sus temas
evocan ambientes suntuosos de épocas históricas idealizadas (la Francia
prerrevolucionaria o países lejanos como China y la India).
|
CARACTERÍSTICAS:
-
Exaltación de
los personajes y paisajes nacionales.
-
A menudo toma
como tema historias rurales.
-
También hay
temáticas como la geografía de Latinoamerica (la selva, la pampa, el llano) o
el tipo de personas que desarrollan sus vidas en este ambiente (gauchos,
hacendados, rancheros).
|
CARACTERÍSTICAS:
-
Usa diversas
temáticas que se mueven de lo rural a lo urbano.
-
Los problemas
sociales son una preocupación constante.
-
Se habla de la
explotación.
-
Del
tradicionalismo de provincia.
-
De los
problemas de las clases marginadas en las ciudades.
|
AUTORES DESTACADOS:
-
Rubén Darío (Azul)
-
Manuel
Gutiérrez Nájera (Cuentos frágiles, Cuentos
de cola de humo)
-
Leopoldo
Lugones (Las fuerzas extrañas, Cuentos
fatales)
-
Entre otros.
|
AUTORES DESTACADOS:
-
Horacio Quiroga
(Cuentos de amor, locura y muerte,
Cuentos de la selva)
-
Rómulo Gallegos
(La doncella y el último patriota, Los
aventureros, La rebelión y otros cuentos)
-
Ricardo
Güiraldes (Cuentos de muerte y de
sangre)
-
Nellie
Campobello (Cartucho)
-
Entre otros.
|
AUTORES DESTACADOS:
-
Miguel Angel
Asturias (Cuentos y leyendas)
-
Jorge Luis
Borges (Ficciones, El Aleph)
-
Alejo
Carpentier (Viaje a la semilla, Guerra
del Tiempo, El camino de Santiago)
-
Julio Cortázar
(Bestiario, Historias de cronopios y de
famas)
-
Gabriel García
Márquez (Extraños peregrinos: doce
cuentos)
-
Juan José
Arreola (Varia invención, Confabulario)
-
Juan Rulfo (El llano en llamas)
-
Rosario
Castellanos (Ciudad real, Album de familia)
-
Elena Garro
(Andamos huyendo Lola, El accidente y otros cuentos inéditos)
-
Entre otros.
|
VARIANTES LINGÜISTICAS DEL
ESPAÑOL QUE APARECEN EN LOS CUENTOS LATINOAMERICANOS
El español hablado sufre cambios según la región geográfica
y los grupos sociales que la hablan. Lo que provoca que existan variantes
dialectales y variantes sociales del español.
VARIANTES DIALECTALES
|
VARIANTES SOCIALES
|
|
Cambios del español que aparecen según las
distintas regiones geográficas en que se habla esta lengua. Las diferencias
pueden ser no solo en el significado de algunas palabras, sino también en la
pronunciación de las mismas.
|
Son los cambios que ocurren en el español y que
tienen relación con el grupo social que habla la lengua. Por ejemplo:
profesores, estudiantes, albañiles, arquitectos, obreros, científicos, etc.
Usan términos ligados a su actividad y al mundo social y cultural donde se
desenvuelven.
|
INDIGENISMOS: Palabras de origen indígena. Por
ejemplo:
-
Coyote, del náhuatl coyotl. Especie de lobo de
México y otros países de América.
-
Elote, del náhuatl elotl. Maíz tierno.
-
Etcetera.
|
|
|
EXTRANJERISMOS: Palabras originarias de otros
países. Por ejemplo:
-
Block: libreta.
-
Hobby: afición.
-
Manager: representante.
|
|
|
Expresiones propias de un grupo de personas.
Abogados: cónyuges, careo, etc.
Médicos: biopsia, dieta blanda, etc.
Arquitectos: espacio, sostenible, etc.
Entre otros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario