viernes, 29 de septiembre de 2017

Los recursos literarios.

         Col. Industrias Tulpetlac, Edo. de Méx. a 2 de octubre  de 2017.
Español tercer grado
 Los recursos literarios son formas de estilo que utiliza el autor para embellecer y darles mayor fuerza expresiva a sus composiciones literarias, especialmente a los poemas.  Mediante esos recursos, el escritor maneja las palabras para crear un efecto especial ‒ como en los casos en que se apela a los sentidos ‒ y expresar sus ideas de una manera creativa.  Algunos de los recursos literarios más frecuentes son:

Recurso
Significado
Ejemplo
aliteración
Repetición de silabas o letras en las palabras para producir sonidos iguales o parecidos.
El trueno horrendo que en fragor revienta.
anáfora
Repetición de una palabra o varias al principio de una serie de versos, para enfatizar el sentimiento que se expresa.
Ha muchos años que busco el yermo, ha muchos años que vivo triste, ha muchos años que estoy enfermo.
onomatopeya
Imitación de sonidos.
Tamba, tamba, tamba, tamba, Tamba, del negro que tumba...
imágenes sensoriales
Representaciones de algo material que se perciben por medio de sensaciones visuales, gustativas, olfativas, auditivas y táctiles.
Dentro del olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora.
(imagen auditiva)
personificación
Atribución de cualidades humanas a animales o a los objetos
hipérbole
Utilización de la exageración para expresar de modo extraordinarios las cualidades de un objeto o de un ser
Érase un hombre o una nariz pegado; Érase una nariz superlativa.
metáfora
Comparación indirecta que se establece en dos objetos o conceptos, con el fin de establecer una semejanza y facilitar su comprensión
El viento se llevó los algodones del cielo.  (Los algodones son nubes).
Símil o comparación
Comparación directa entre dos cosas entre las que hay un parecido o relación.  Las palabras más comunes que se utilizan para indicar la similitud son como y parece.
Las ropas pegadas al cuerpo eran como fiebre.



  • Parafrasea las frases con los recursos literarios que representan.
____1.  el pájaro verde brillante con larga pluma.
____2.  que se muere de dolor cuando cae cautivo.
____3.  como las cabezas de los colibríes, que parecen piedras preciosas.
 a.  una comparación entre dos objetos
b.  exageración
c.  imagen visual
B.  Escribe abajo de los siguientes poemas, el recurso literario que utilizan.
  
El árbol se destacaba en el                         Le regalé  unas rosas rojas
parque como su                                           para su festejo de su cumpleaños.
fuerte  custodio
                                 

-------------------------------------                 ______________________
La puerta sonriente                                  Un pequeño sol se movía 
daba la bienvenida                                      como bello gigante
 a todos los invitados.                                     dentro de  la pecera
                           
_______________________               ______________________

C,- ANALIZA EL SIGUIENTE VERSO.
El- pá-ja-ro- a-la, a-li-en-ta -al- sol-da-do   número de sílabas, ___________________
Las silabas marcadas con rojo forman una _______________
D.- Interpreta el siguiente   poema corto, donde se mantiene la personificación.
Se alza mi musa, y tímida las cuerdas pulsando de su arpa solitaria suelta la voz del canto

________________________________________________________________________________________


RECUERDA! El formato para el envío de trabajos será el siguiente:

Nombre de la Profesora: _________________________________________________
Nombre del alumn@: ____________________________________________________
Bimestre: ______________ Ámbito: ______________ Tema: ____________________
Fecha: _______________________________________________________________
Desarrollo de la actividad: 

















Evaluación: ______________


Recepción de trabajos:
  • Maestra Nohemí: 1er. grado, grupos: 1o.A, 1o.B, 1o.C, 1oF. 3er. grado, grupos: 3o. A, 3o. B, 3o. C y 3o. D.   Correo: ttlamacazcalli@gmail.com (ojo: es doble t).
  • Maestra Refugio: 2o. grado, grupos: 2o. C y 2o. D. 3er. grado, grupos: 3o. E y 3o. F. Correo: aztlanqk@gmail.com

Fecha hora de recepción de trabajos: Miercoles 4 de octubre, de 10 a 14 horas.


















1 comentario:

  1. Maestra apenas pude ingresar pero me voy apurar para entregar todo. Valeria ramirez Jiménez 3 A

    ResponderEliminar