LEE ATENTAMENTE LO QUE SE VA A REALIZAR
ACTIVIDADES PARA
TRABAJAR EN EL CUADERNO SEMANA DEL
30 DE
OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO.
GRUPOS
DE LA PROFESOR.MARGARITA NOEMI RIOS MATIAS.
TERCER
GRADO A, B, C, D.
TERCER
GRADO ENVIAR SOLAMENTE EL ARGUMENTO FINAL LO DEMÁS QUEDARÁ EN SU
CUADERNO. PREGUNTAS Y CUADROS.
LAS ANTERIORES SE DEBERAN
ELABORAR YA SEA EN EL CUADERNO O EN WORD QUE YA FUERON REVISADAS.
SI NO LAS TIENE DEBERA REALIZARLAS.
RECUERDA QUE LAS ACTIVIDADES DE ORTOGRAFIA SON PARA TODOS LOS GRUPOS
Portada.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM 87
“TLAMACAZCALLI”
ASIGNATURA: ESPAÑOL III
PROFESORA: MARGARITA
NOEMÍ RÍOS MATÍAS
ALUMNO(A). ___________________________
GRADO_____GRUPO________
NO.L._____________
BIMESTRE DOS
Tema: Panel
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
Identifica la diferencia entre argumentos basados en datos y basados en
opiniones personales.
Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información
analizada al debatir un tema.
Utiliza recursos discursivos para persuadir
y defender su posición en un panel de discusión.
Reconoce y respeta
diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de
participación al llevar a cabo un panel de discusión.
Técnica : PANEL Lee
la siguiente información.
Panel
|
Es una
reunión común entre varias personas
que dialoga, exponen sobre un tema
determinado; suele tener de cuatro a seis miembros, La duración
estimada es de una o dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la
presentación de cada panelista. Después de las presentaciones, un secretario
resume las diferentes ponencias en pocos minutos
|
Panel
|
En esta
técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o
conversación ante el grupo. Los
expertos dialogan,
conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos
de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema
general.
|
Panel
|
Un panel
se admite, observadores, a personas
ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el
contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido
de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
Los
expertos del panel conocen a fondo el tema sobre el cual se va a tratar.
Participantes
|
Elementos
del panel.
|
- Un moderador que:
- 1. Anuncia el tema y el objetivo de discusión.
- 2. Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de
las preguntas.
- Los expertos, de cuatro a seis especialistas en el tema, que
desean participar.
|
Preparación del panel
|
- El equipo o persona que
necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona
a los participantes del panel y al moderador.
- Convoca una reunión con
los expertos y el moderador para explicarles la temática a desarrollar,
para que los expertos puedan preparar su presentación. En esta reunión
también se pueden aclarar dudas sobre el panel y el material necesario:
láminas, recortes de periódicos.
|
Realización del tema
|
- El moderador inicia
presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a
desarrollar.
- Los miembros del
panel hacen sus presentaciones.
- El moderador hace
nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han
mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los
integrantes del panel.
- Al finalizar el
tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que resuman
sus ideas.
- El moderador
presenta las conclusiones finales.
|
Función de los textos
argumentativos:
Convencer
|
Persuadir
|
Se dirige a la razón, lo que se ve claro y acertado.
Es un planteamiento claro, preciso, lógico y sin ambigüedades.
|
Se motiva a la acción, se convence de la propuesta.
Se dirige a la razón y va a la práctica.
Tiene validez en los argumentos.
|
Información que se
sustenta en datos hechos y basada en opiniones.
DATOS. Son
hechos independientes relativos
a acontecimientos.
Describen una parte de la
realidad.
Son materia prima para tomar
decisiones.
Son parte importante para
convencer .
HECHOS: Es información que se
puede confirmar.
Son sucesos
evidentes
Tienen
información medible.
Son datos objetivos que se
verifican.
OPINIONES: Es una apreciación personal.
Es lo que
manifestamos acerca de una situación.
Son puntos
de vista y creencias.
Formas de
interpretar hechos.
OBSERVA EL VIDEO Y
CONTESTA.
1.-¿Qué acciones realiza el moderador?
2.-¿Qué respalda a los panelistas en su participación?
OBSERVA EL VIDEO . PANELISTAS EN EL USO Y ABUSO DE LAS REDES
SOCIALES.
Menciona ¿quién de los participantes te
llamo más la atención?
3.-¿Qué son las redes sociales?
4.-¿Qué consecuencias tiene el uso y abuso
de las redes sociales?
ENVIAR AL CORREO SOLAMENTE SU ARGUMENTACIÓN DE LA
PREGUNTA. CINCO (5)
Después de escuchar y ver el video escribe 10 renglones argumentando:
5.-¿Por qué es importante conocer las
consecuencias del uso y abuso de las
redes sociales? Al redactar utiliza
Colores para marcar con rojo los hechos, con morado los datos y con amarillo las opiniones que se generen en tu texto sobre
el tema mencionado.